MundiNova || Consultores de Comunicación
     
INNOVAMÁS
 
Síguenos en: INNOVAMÁS || PORTAL DE INNOVACIÓNINNOVAMÁS || REVISTA DE INNOVACIÓN
 
ANUARIO DE LA INNOVACIÓN EN GALICIA 2015

 

Blog de la Innovación

 

Revista Innovamás Nº09
 
 
 
 
 
 
:: CENTROS TECNOLÓGICOS
 
AIMEN coordina el desarrollo de una innovadora metodología para la gestión de las aguas de escorrentía de Santiago de Compostela, Aarhus y Ammán
10-07-2024
 
 
AIMEN coordina el desarrollo de una innovadora metodología para la gestión de las aguas de escorrentía de Santiago de Compostela, Aarhus y Ammán
El Centro Tecnológico AIMEN lidera el proyecto europeo WATERUN que pretende desarrollar una metodología innovadora que contribuya a la aplicación de planes de gestión de la escorrentía urbana basados en el concepto de Diseño Urbano Sensible al Agua (WSUD).

Esta metodología proporcionará soluciones preventivas y paliativas, así como mejores prácticas de gestión adoptando una perspectiva que abarca desde la identificación de las fuentes hasta la toma de decisiones para el control de la contaminación difusa en las cuencas urbanas.

En concreto, los principales innovaciones que se están desarrollando en el marco de este proyecto son: un sistema de monitorización portátil para identificar la presencia de microplásticos y PAHs in situ; un software para identificar fuentes críticas de contaminantes y su distribución según las características de la ciudad; infraestructuras verdes para la retención de la escorrentía y el tratamiento de contaminantes; un sistema de alerta temprana que garantice una reutilización y gestión segura de la escorrentía urbana y una guía metodológica para la gestión del agua de escorrentía urbana.

Casos de estudio

Para ejecutar y validar la metodología propuesta se han escogido tres casos de estudio que responden a diversas condiciones climáticas y geográficas y a diferentes grados de implantación de infraestructuras verdes para la mitigación del impacto del agua de escorrentía: Santiago de Compostela en España, la ciudad de Aarhus en Dinamarca y Ammán en Jordania.

En el caso de Santiago de Compostela, se está estudiando el uso de drenajes urbanos sostenibles para retener y tratar el agua de lluvia de forma efectiva en una de las calles del Polígono del Tambre donde se acumula y se está validando el uso de humedales de tratamiento para el agua de escorrentía.

En líneas generales, la aplicación de estas tecnologías reforzará el posicionamiento en el mercado de las empresas implicadas e incrementará la competitividad industrial y el liderazgo europeo en el sector del agua. Además, las administraciones públicas también se beneficiarán del conocimiento generado disponiendo de soluciones basadas en la naturaleza que ayudarán a mitigar el impacto causado por las lluvias y que mejorarán el entorno urbano para los ciudadanos.

Liderazgo del proyecto

El consorcio que está llevando a cabo el proyecto Waterun está formado por 14 entidades de 8 países: Universidade da Coruña (España); Dublin City University (Irlanda); Technische Universitat Berlin (Alemania); Helmholtz-Zentrum Fur Umweltforschung (Alemania); Universita Politecnica Delle Marche (Italia); Aarhus Universitet (Dinamarca); Viaqua Gestión Integral de Aguas de Galicia SAU (España), Tilia Gamba (Alemania); Office International De Lea (Francia); Warren - Europea Wáter Regulaos (Italia); University of Jordan (Jordania); Arhus Vand A/S (Dinamarca) y Seecon (Suiza).

AIMEN, además de coordinar el equipo, se encarga entre otras actividades, del desarrollo del protocolo de monitorización de los contaminantes que causan la contaminación difusa, lidera, junto a VIAQUA y la Universidade da Coruña, el caso de estudio de Santiago de Compostela y se encarga del estudio del impacto medioambiental (LCA) de todas las innovaciones que se desarrollan en el proyecto.
 

« volver

 
 
I+D+i en los Medios de Comunicación

 

 

MundiNova || Consultores de Comunicación

GUIA I+D+i
 

:: ORGANISMOS PÚBLICOS

1. GAIN. Agencia Gallega de Innovación

2. Consorcio de la Zona Franca de Vigo

3. FEUGA. Fundación Empresa-Universidad Gallega

:: CENTROS TECNOLÓGICOS

1. ENERGYLAB. Centro Tecnológico de Eficiencia y Sostenibilidad Energética

2. AIMEN Centro Tecnológico

3. ITG. Instituto Tecnológico de Galicia

:: PARQUES TECNOLÓGICOS

1. PORTO DO MOLLE

2. TECNÓPOLE

::CONSULTORAS DE I+D+i

1. QualItyNova Consultores

:: ENTIDADES BANCARIAS

1. ABANCA

:: EMPRESAS INNOVADORAS

1. Gas Natural Fenosa

:: GABINETES DE PRENSA

1. MundiNova Consultores

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INNOVAMÁS || Revista de Innovación. EDITA: MundiNova Consultores de Comunicación
MundiNovaMundiNova

www.revistadeinnovacion.com || innovamas@revistadeinnovacion.com

INNOVAMÁS || PORTAL DE INNOVACIÓNINNOVAMÁS || REVISTA DE INNOVACIÓN